sábado, 2 de agosto de 2025

Neyba Informativo

Gobernadora de Barahona Oneida Feliz, escucha a agricultores de Cabral y el Cachón

 


POR RAMON ANTONIO MEDINA

 

Barahona. – Agricultores residentes de las municipalidades de Cabral y El Cachón, sostuvieron una reunión con la Gobernadora Provincial, Oneida Feliz, oportunidad en la que expusieron la crítica situación que enfrentan por la falta de agua para la irrigación de sus predios agrícolas.

 

Durante la reunión, los comunitarios, plantearon a la representante del Ejecutivo, sobre las condiciones en que se encuentra el motor y la electro-bomba, las cuales, dijeron, se encuentran dañadas, lo que ha afectado directamente sus actividades agrícolas y el acceso al agua potable.

 

Asimismo, señalaron que, ante la desesperación, contemplaban realizar manifestaciones, pero optaron por el diálogo gracias a la mediación de representantes de la Policía Nacional.

 

La Gobernadora Oneida Feliz escuchó atentamente las inquietudes de los presentes y aseguró que desde la Gobernación Provincial se trabajará de forma coordinada con las instituciones correspondientes para gestionar una solución definitiva.

 

“Estamos aquí para escucharles y apoyarles. Sabemos lo importante que es el agua para su trabajo y su bienestar. Haremos las gestiones necesarias para que esta comunidad tenga una bomba que funcione de manera permanente”, afirmó la representante del Poder Ejecutivo.

 

Los moradores agradecieron la disposición y el compromiso de la Gobernadora, al tiempo que reiteraron su deseo de colaborar con las autoridades en busca de soluciones sostenibles para la comunidad.

Leer más
Neyba Informativo

INDESUR, INDRHI y UTEPDA realizaran jornada de intervención caminos interparcelarios en Los Toros, de Azua


 AZUA; Como parte de los compromisos asumidos durante la más reciente visita del Presidente de la República, Luis Abinader, a la comunidad de Los Toros, el Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), a través de su Director Ejecutivo Noel Suberví Nin (Tavito), la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), llevarán a cabo una jornada de intervención en los caminos interparcelarios de la zona.


Esta acción responde a la solicitud formal presentada por el alcalde distrital de Los Toros, Eladio Marte Beltré, con el objetivo de mejorar y habilitar vías de acceso fundamentales para las labores agrícolas de la comunidad.

Los trabajos contarán con el apoyo técnico y logístico de las instituciones mencionadas, junto a las autoridades municipales y actores comunitarios. Esta intervención busca fortalecer la infraestructura rural y contribuir a mejorar las condiciones de producción en una comunidad con alto potencial agrícola, en rubros como el tabaco y los frutos menores.

Esta acción se enmarca en las políticas públicas de apoyo al desarrollo agropecuario, impulsadas por el Gobierno dominicano, y refleja el compromiso conjunto de las instituciones estatales con las comunidades rurales del Sur.
Leer más
Neyba Informativo

(VIDEO) Ejército detiene camión con 11 haitianos indocumentados y una motocicleta en Duvergé

 


INDEPENDENCIA.-  Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) asignados en el municipio de Duvergé, provincia Independencia, informó este sábado que  interceptaron un camión en el cual eran transportados 11 haitianos en condición  migratoria  irregular.

En una nota de prensa, el ERD explicó que durante la inspección realizada en el sector El Placer Bonito del referido municipio, se encontró que en la parte trasera del camión eran transportados de forma ilegal los ciudadanos haitianos indocumentados, junto con una motocicleta marca Z3000, color rojo.

Los haitianos en condición migratoria irregular detenidos serán entregados a las autoridades migratorias para el proceso de repatriación. Mientras que el conductor del camión será puesto a disposición del Ministerio Público para el procedimiento correspondiente.

Leer más

viernes, 1 de agosto de 2025

Neyba Informativo

Arquitecto Juan José Feliz asume posición como nuevo encargado provincial del INTRANT en Barahona

 


POR RAMON ANTONIO MEDINA

 

Barahona. – Con la presencia de funcionarios provinciales y regionales, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) posicionó formalmente al nuevo Coordinador Provincial en Barahona, ingeniero Juan José Félix, el cual fue designado recientemente en la dirección provincial de la dependencia estatal.

 

En el marco de la actividad, el incumbente del INTRANT, prometió ejercer sus nuevas funciones apegado a la ética y a los mejores intereses de la población, aportando a la mejora de la movilidad y la seguridad vial, con un enfoque integral para la transformación de los diferentes sectores, requeridos para el desarrollo socioeconómico de la provincia y la Región Enriquillo.

 


Durante el encuentro, realizado en el local de la gobernación de Barahona, se socializaron lineamientos estratégicos, prioridades institucionales y se reafirmó el compromiso del INTRANT con el desarrollo del sistema de transporte en la provincia.

 

Al momento de agradecer a las autoridades y al presidente Luis Abinader y al Director Milton Morrison, dijo, pondrá énfasis en la organización, fiscalización, la educación vial, fomentando el uso del casco protector entre los usuarios, entre otras ideas que considera vitales para evitar que ciudadanos perezcan o sufran lesione por accidentes, mientras conducen en las calles de los municipios de la provincia.

 

El nuevo director provincial del INTRANT hizo énfasis en la necesidad de trabajar por la transformación de una ciudad donde la gente “de a Pie” sea la prioridad, no en una ciudad para vehículos y hacer cumplir la ley 63-17 y sus disposiciones, de garantizar la movilidad en el transporte terrestre y la seguridad Vial en la demarcación bajo su responsabilidad.

 


La actividad contó con la presencia de la Gobernadora Provincial, Oneida Feliz, quien valoró el rol del INTRANT en la organización del transporte y la movilidad en la región, además, el Coordinador Regional, Rafael de la Cruz; el Director Nacional de Dependencias del INTRANT, Esteban Figuereo; la Encargada Nacional de Recursos Humanos, Argentina Beltré; así como el personal técnico y administrativo del organismo en Barahona.

Leer más
Neyba Informativo

Aparece periodista Edward Ramírez; estaba detenido en destacamento policial


 SANTO DOMINGO.- Apareció sano y salvo este viernes el periodista de El Nuevo Diario, Edward Ramírez, quien estaba desaparecido desde la noche del pasado miércoles.

Ramírez estaba detenido en el destacamento del ensanche Naco del Distrito Nacional.

Ramírez, quien es el coordinador de El Nuevo Diario TV, había salido a las 8:07 minutos de la noche de las instalaciones del periódico el pasado miércoles.

Desde entonces se desconocía su paradero lo que generó incertidumbre tanto en sus familiares como en sus compañeros de trabajo.

Leer más

jueves, 31 de julio de 2025

Neyba Informativo

INDRHI dice intervendrá 47 km de canales adicionales para seguir apoyando al campo en el Sur


 


DUVERGÉ, INDEPENDENCIA. – El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) anunció que en los próximos días iniciará la rehabilitación de unos 47 kilómetros de canales de riego en la región sur, como parte de su programa continuo de apoyo al campo y garantía de la seguridad alimentaria nacional.

Los canales a intervenir incluyen Tamarindo, Baitoa Seca, Los Grajos y Guaruao, según informó la Dirección de Operaciones y Mantenimiento de los Sistemas de Riego del organismo. Estas nuevas obras buscan mejorar la eficiencia hídrica en zonas de alta vocación agrícola, donde cientos de productores dependen del agua para mantener sus cultivos y su sustento.

El anuncio se produce en el marco de las múltiples intervenciones que el INDRHI realiza en la región Enriquillo, donde ya se han rehabilitado canales clave como el Manuel Viejo en Duvergé, el Cristóbal–Mella–Duvergé, el Angostura–Mella y el lateral Neyba en Bahoruco. Estas acciones han beneficiado directamente a más de mil productores y abarcan más de 100,000 tareas sembradas.

En La Colonia, por ejemplo, el canal Manuel Viejo muestra un avance del 70 % tras ser rediseñado y equipado con 30 nuevas compuertas de derivación. Miguel Pérez Mercedes, productor local, aseguró que ahora podrá aumentar su capacidad de siembra gracias al mejoramiento del caudal. Otros agricultores como Servio Tulio Fernández destacaron el impacto directo en la producción de carne, leche y víveres.

Asimismo, en una nota de prensa la entidad indicó que el vertedor en gaviones que se construye entre Duvergé y Barahona busca mitigar el impacto de crecidas del río Yaque del Sur, protegiendo comunidades y sistemas de riego en Duvergé, Cristóbal, Mella y La Colonia.

 

Leer más
Neyba Informativo

Senado convirtió en ley el Código Penal de la República Dominicana




De pie, con aplausos y una votación de 26 de 27 senadores, el Pleno del Senado aprobó la novedosa propuesta legislativa luego de más de 25 años de estudio y debates en el Congreso Nacional.



SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó en única lectura las 64 modificaciones realizadas por los diputados a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana. 


Con una votación de 26 senadores de 27 presentes el Pleno del Senado, conoció la propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional.


En la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, el Pleno acogió las modificaciones realizadas por los diputados en el día de ayer.  


En los trabajos los senadores agotaron varios turnos de ponencia donde valoraron la gran labor realizada por diputados y senadores, así como de los miembros de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio de la pieza, así como de asesores y diferentes especialistas.  


Al inicio de la Sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su orgullo y satisfacción con el trabajo que ha hecho el Congreso Nacional para darle al país un nuevo Código Penal, e hizo un recuento de la cantidad de leyes especiales que estaban en el proyecto original y que ya están aprobadas. 


Al dirigirse a sus pares les recordó que este proyecto de Ley tiene las condiciones que permiten presentar cualquier propuesta de modificación durante el periodo de Vacatio legis que prevé la pieza.


De los Santos, también agradeció a los senadores, diputados, al Sistema Judicial Dominicano, a la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el análisis de esta pieza y a todos aquellos que hicieron posible la aprobación del Código Penal de la República Dominicana.

El proyecto de Ley del Código Penal marca un pilar en la transformación estructural del sistema penal del país. Esta reforma busca robustecer las sanciones para delitos graves, proteger a las víctimas y garantizar una justicia más efectiva, equitativa y actualizada.


La pieza, destaca las tipificaciones que serían adicionadas como el terrorismo, sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad; desaparición forzada de personas; feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, cooperación al suicidio; daños con sustancias químicas (ácido del diablo), entre otras, así como la acumulación de penas.


Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez. 


Esta reforma al Código Penal, que constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino, del entendimiento propio del sistema penal dominicano; contiene novedades como el que destaca el artículo 52, en el que se señala que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá ser en ningún caso superior a sesenta años de prisión.


Además, esta propuesta castiga el atentado imprudente contra la vida; responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida; bullying, bullying agravado; operaciones comerciales con niños y adolescentes. Al igual que responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras de gran importancia para los dominicanos y el Sistema de Justicia en general.


El presidente del Senado, Ricardo de los Santos convocó a sesión para el próximo lunes a las 2:00 de la tarde.


Por Adalgisa Sánchez 

31-07-2025

Leer más
Neyba Informativo

Comisiones de la Unión Europea, Banco de Desarrollo del Caribe y Desarrollo Fronterizo socializan sobre proyecto para instalación de planta de producción de Alevines

 


POR RAMON ANTONIO MEDINA

NEIBA, Bahoruco. - En el marco de una solicitud que hiciera la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, DGDF, una comisión del Banco de Desarrollo del Caribe, visitó el municipio de Neiba y sostuvo un encuentro con varios sectores, con la finalidad de ejecutar el Programa para la seguridad Alimentaria que impulsa la Unión Europea.

El Director regional de Desarrollo Fronterizo, Juan Manuel. Sena Sánchez y Eury González, director provincial, valoraron positivamente el proyecto, el cual, dijeron, será ejecutado por la DGDF, con el financiamiento del Banco de desarrollo del caribe.

 

Para los representantes regional y provincial de Desarrollo Fronterizo, la instalación de una moderna planta de producción de Alevines en la provincia, será de gran impacto para la zona, ya que el proyecto conlleva la implementación de una cadena de frío para el procesamiento eficiente del producto final, el equipamiento técnico para la producción acuícola y la capacitación integral de los productores de tilapias locales.


En presencia de la Gobernadora Provincial, María Esther Díaz Medina, los alcaldes de Neiba y Villa Jaragua, Yadel Subervi e Ivan Arístides Medina Trinidad, y comisiones de criadores de Tilapias, ambas entidades, realizaron un encuentro donde socializaron sobre temas concernientes a la producción de alevines.

La comisión, estuvo encabezada por el señor Malcom Wallace, en representación del Banco de Desarrollo del Caribe, quien socializó con criadores de tilapias y productores de Alevines y realizaron un recorrido con la finalidad de identificar un espacio donde se pueda desarrollar el proyecto que conlleva la instalación de una “Planta de producción de Alevines y posicionar la acuicultura como un motor de desarrollo sostenible, fortaleciendo las capacidades productivas de la zona e impulsando la soberanía alimentaria del país.

 

Desde el nivel central de DGDF, la comisión estuvo acompañada, por William Jiménez, encargado del departamento de producción y pecuaria, Harold Ynoa, director de planificación y proyectos, así como también, José Miguel García, director de Cooperación internacional de la DGDF.


La gobernadora provincial María Esther Díaz Medina, valoró la importancia de la presentación del proyecto, donde, además, se presentaron los planos del mismo, se socializó con varios productores, como también se hicieron varias visitas para conocer de primera mano cómo se lleva la producción de alevines en la provincia

“Agradecemos el interés mostrado y reiteramos nuestra disposición de seguir trabajando de manera articulada para hacer de este proyecto un modelo de innovación y desarrollo en toda la región” dijo la representante del Ejecutivo en Bahoruco.

Leer más
Neyba Informativo

La Unión Europea, el Banco de Desarrollo del Caribe y Desarrollo Fronterizo conforman mesa técnica para impulsar proyecto piscícola sostenible en la zona sur del país»

 

Bahoruco – Con el objetivo de fomentar el desarrollo económico, la creación de empleos y la seguridad alimentaria en la región fronteriza sur, estas tres entidades se han unido para poner en marcha el proyecto “Construcción de Planta de Producción de Alevines y Procesamiento de Filete de Tilapia Roja y Gris”.

Esta iniciativa estratégica contempla la instalación de una planta moderna en la provincia de Bahoruco, así como la implementación de una cadena de frío para el procesamiento eficiente del pescado, el equipamiento técnico para la producción acuícola y la capacitación integral de los piscicultores locales.

El proyecto busca posicionar la acuicultura como un motor de desarrollo sostenible, fortaleciendo las capacidades productivas de la zona e impulsando la soberanía alimentaria del país.

Como entidad ejecutora, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) será responsable de coordinar los esfuerzos técnicos, logísticos y comunitarios necesarios para garantizar el éxito del proyecto. Su rol incluirá la supervisión de las obras, la articulación con los productores locales y la implementación de programas de acompañamiento que aseguren la sostenibilidad y el impacto positivo a largo plazo en la región.

Este proyecto tiene como finalidad transformar las condiciones de vida en la región sur de la zona fronteriza, mediante políticas sostenibles e inclusivas que impulsen el desarrollo económico, con un enfoque especial en comunidades vulnerables y grupos tradicionalmente marginados.

En el marco del encuentro técnico interinstitucional, las entidades participantes discutieron estrategias clave para asegurar la sostenibilidad de la producción acuícola, integrando criterios ambientales, sociales y económicos como parte de una visión integral para el fortalecimiento de los sistemas alimentarios en la región.
Además, el proyecto contempla el fortalecimiento de los sistemas de procesamiento y distribución de productos piscícolas, con el objetivo de promover una industria acuícola más competitiva, eficiente y sostenible. La nueva planta permitirá a los piscicultores y asociaciones locales producir tilapia roja y gris de alta calidad a menores costos, reduciendo la dependencia de las importaciones, incrementando la producción nacional y optimizando las prácticas de engorde de alevines mediante programas de capacitación técnica especializada.

Entre los aliados estratégicos del proyecto se destacan el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), en representación del Ministerio de Agricultura, así como el Ministerio de Medio Ambiente. Estas instituciones aportarán asistencia técnica especializada y acompañamiento institucional, con el propósito de asegurar una implementación efectiva y sostenible de la iniciativa.

La reunión estratégica se llevó a cabo en la sede central de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, encabezada por su director, Ramón Pérez Tejeda, y contó con la participación de representantes de las instituciones aliadas.

Departamento de Comunicación
Dirección General de Desarrollo Fronterizo

 

Leer más
Neyba Informativo

Periodista de El Nuevo Diario Edward Ramírez está extraviado

SANTO DOMINGO.- El periodista de El Nuevo Diario, Edward Ramírez, se encuentra extraviado desde la noche de ayer miércoles.


Ramírez, quien es el coordinador de El Nuevo Diario TV, salió a las 8:07 minutos de la noche de las instalaciones del periódico y hasta el momento se desconoce su paradero.


En las cámaras de seguridad se observa a Ramírez abordar un vehículo solicitado a través de una aplicación servicios de transporte.


Desde entonces, no se ha vuelto a saber sobre su paradero, lo que mantiene en incertidumbre tanto a sus familiares como a sus compañeros de trabajo. 


Ramírez debía de cubrir una cobertura la mañana de este jueves y al no reportarse inmediatamente sus compañeros lo extrañaron.


Al acudir a su residencia su madre informó que este no se presentó anoche, incrementando eso la ansiedad.


De inmediato se dio parte a la Policía Nacional y al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, quienes han iniciado los levantamientos de lugar.


Para cualquier información sobre el paradero de Ramírez, favor contactar al periódico al 809 657-3168.

Leer más
Neyba Informativo

Regidores aprueban Presupuesto Participativo Municipal para el próximo año con un monto superior a los 5 millones de pesos



VILLA JARAGUA: El Alcalde del municipio de Villa Jaragua, van Arístides Medina Trinidad, sometió una Resolución al Concejo de Regidores, para la aprobación del Presupuesto Participativo Municipal (PPM)del próximo año, 2026.

Mediante la Resolución 010-2025, el ejecutivo municipal, solicitó al Concejo de Regidores, la resolución, en la cual fue aprobada el 40% del 40% de inversión, que equivale a RD$ 5, 230,634. 00.(Cinco Millones Doscientos treinta mil seiscientos treinta y Cuatro pesos)

Con la aprobación de la partida, la alcaldía del municipio de Villa Jaragua, da un paso de avance de cara a la ejecución presupuestaria del próximo año, en lo que concierne a las obras contempladas en el Presupuesto Participativo Municipal.

Luego de aprobado el presupuesto participativo para el próximo año por parte del Concejo de Regidores, ahora los ediles se preparan para convocar a encuentros y definir, junto a los comunitarios, las obras a realizar en cada localidad.

El objetivo es focalizar obras pequeñas demandadas por residentes en los diferentes sectores del municipio, bajo la modalidad establecida, según establece la Ley 176-07, realizando asambleas comunitarias entre las autoridades municipales, dígase, alcalde, Regidores y personal del Departamento de Planificación y los representantes de las comunidades que resulten beneficiadas.

El Ejecutivo municipal de Villa Jaragua, informó que los fondos serán divididos como establecen las normativas y los cuales serán ejecutados con el mayor nivel de equidad y transparencia, entre los sectores que resulten beneficiados en las asambleas de bloques, dijo Medina Trinidad.

La composición de los gastos a ejecutar, en el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Villa Jaragua, está acorde a los porcentajes que establece la ley no. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, según consta en el artículo 21, que corresponde a Educación, Salud, Género, servicios municipales, inversiones y gastos de personal, recordó el alcalde a propósito de una nota de prensa de la alcaldía.

Leer más
Neyba Informativo

Alcalde de Vengan A Ver se reúne con empresarios areneros que trabajan en mina de arena


En una reunión urgente celebrada recientemente, el Alcalde del Distrito Municipal de Vengan A Ver, Duverge, Francisco Peña (Locutor), se reunió con empresarios de la mina de arena ubicada en este distrito municipal, con la finalidad de tratar temas referentes a los polígonos de cada colindante.

 

En el marco del encuentro, tomaron como tarea, hacer un levantamiento para dejar establecido, entre Domingo Labourt (Minguin) y Miguel Dotel(Miguelito), están dentro o fuera de su polígono según consta el contrato.

 

Además de los empresarios, en la reunión estuvieron presentes, empleados de la mina de arena.

 

Se espera que esta reunión permita avanzar en la resolución de los temas pendientes y establecer un marco claro para el trabajo de los empresarios en la mina de arena.

 

La comunidad local espera que esta reunión sea un paso importante para garantizar la estabilidad y el desarrollo sostenible de la mina de arena en beneficio de todos los involucrados.

 


Leer más