POR RAMON ANTONIO MEDINA
Regantes desmienten que el consorcio
se esté aprovechando de las aguas de manera deliberada
TAMAYO, Bahoruco. - La Junta de
Reganes del municipio de Tamayo, compuesta por 11 asociaciones de regantes, desmintió
categóricamente que el Consorcio Azucarero Central, CAC, empresa arrendataria
del ingenio Barahona, este utilizando todas las aguas provenientes de la Presa
de Monte Grande a través del Rio Yaque del Sur como habrían dicho sectores
vinculados a la laguna .
En el marco de un encuentro, los
directivos de la Junta de Regantes de Tamayo, desmintieron que el CAC este
utilizando las aguas “a su antojo” ya que existen canales y acuerdos que
limitan a cualquiera de las partes que ose violar los acuerdos vigentes, regulados
por la junta y el INDRHI.
Miguel Ángel Novas Polanco, presidente
de la Junta de Regantes de Tamayo, aseguró, que las aguas del Yaque del Sur se
distribuye de manera equitativa entre los agricultores y el CAC, en el marco de
un acuerdo que en ese sentido han suscrito y que las partes han respetado lo
que mantiene un ritmo de armonía entre las partes.
Dijo, que no se corresponde con la
verdad la versión puesta a circular por sectores que no identificó, de que el consorcio
este acaparando las aguas y aclaró, que el CAC toma su turno a las 2 de la
mañana hasta las 2 de la tarde y de 2 de la tarde a 2 de la mañana la utilizan
los agricultores de Tamayo quienes dijo, irrigan 99 mil tareas cultivadas de diferentes
rubros especialmente plátano.
“No es verdad que el consorcio se esté
aprovechando de las aguas de manera deliberada o a su antojo, existe un acuerdo
para irrigar las tierras entre el CAC y los agricultores, que se cumple
religiosamente y así lo demuestra el nivel de paz y sosiego que vivimos los
agricultores en ese sentido, porque tenemos a la junta como árbitro que vigila
y está atenta a la distribución” dijo el presidente de la junta de regantes.
La información fue suministrada en el
marco de un encuentra donde participaron los representantes de las 11
asociaciones de regantes, entre las que se encuentran, Tavila, Cristóbal, Charco
Blanco, Uno Sur, Cabeza de Toro, San Ramón, Uvilla, Altamira, Hondura, HG y
Monserrate.
Manifestó, que las Juntas de Regantes
juegan un papel fundamental y es la génesis de su creación, distribuir las
aguas de manera equitativa y el Consorcio Azucarero Central, es parte de la
Junta y como socio tiene derecho a irrigar las 200 mil tareas bajo riego que
posee.
Señalo, que tanto la Junta, que irriga
unas 484,608 tareas con un promedio de 3,844 usuarios, como el consorcio azucarero,
que irriga utilizando las aguas que les corresponde en el marco del acuerdo,
son respetuosos de esos acuerdos y son regulados tanto por la propia junta como
por el INDRHI.
Miguel Ángel Novas, reitero, que la
laguna de Cabral o Laguna Rincón, para estos tiempos del año baja sus niveles
de caudal por la sequía que normalmente se produce, pero, que, con la entrada
de la Presa de Monte Grande, pronto esa realidad será otra, porque los niveles
de agua aumentaran por el Yaque del Sur y sus canales derivadores, con cuyos
sobrantes se alimenta la laguna, que, por demás, dijo, presenta un alto grado
de sedimentación.
Por su lado, el presidente de la asociación
de Regantes e Honduras, Jorge Luis Mesa, llamo a ser realista con el tema de la
sequía que cíclicamente afecta a la laguna y aseguró, que el Consorcio
Azucarero nada tiene que ver con la distribución ya que responde a una programación
organizada.
“El consorcio no tiene nada que ver
con eso de la sequía, la laguna se nutre o se llena por inundación cuando por algún
fenómeno provoca crecidas y ha tocado la casualidad ahora, que aún no hemos
tenido esos volúmenes de lluvia para llenar la laguna, pero el consorcio no tiene
nada que ver con la sequía” argumentó.
